Emiliano Sordo (Gor)

 

Tras varios meses de trabajo, por fin, se publica uno de los tramos de “El ferrocarril de La Robla”, ruta que ha despertado mucho interés en el foro de IberTrainZ, espero que el tramo no defraude las expectativas generadas.
Cómo sin duda conocéis, se trata del tramo mas corto, poco más de 30 km que discurren desde el cementerio a las afueras de Guardo hasta la estación de Vado Cervera, discurre por una hermosa zona del norte de la provincia de Palencia, y todo él es de vía única. Decir una vez más, que para su realización he utilizado la medida de 1 km = 1 loseta de Trainz, para acortar en la medida de lo posible el trabajo, en una línea de mas de 300 km.
La idea de recrear esta línea, nace en principio de mi gran afición al ferrocarril de vía estrecha en general y a esta línea en particular, que sirvió, durante muchos años, como nexo de unión de varios pueblos de la zona norte y las cuencas mineras de León, Palencia, Cantabria con las industrias de Bilbao.
El simulador TRS, me permitió, recrear esas zonas, tan queridas para mi, con todo el detalle del que he sido capaz y admitía mi tarjeta, para ello, he utilizado los plano y fotos del visor Sigpac, el Earth Google, varios textos y libros y algo de paciencia.
Para llegar al resultado final que pronto veréis, he contado con la inestimable ayuda de mucha gente, desde Alberte Zato, el primero en recibirme y darme consejos en esta casa, pasando por todo el Staff de IBTZ, también a los creadores de material, que con su esfuerzo han contribuido a que esta línea disponga de material específico para ella, empezando por Jordi (Tramsoller), y sus vías, puentes, objetos, vallas y la magnífica Sóller, a Javierfl del foro hermano Trensim, con sus vagones de mercancías, coches de viajeros, la fabulosa Alsthom, a Pizias por la estupenda GECo, máquina representativa y muy querida por los maquinistas de Robla, a Franco y Joxemai, por mas objetos, material y ayuda, y a la inestimable colaboración de Joseba (Gerok), que aguantó desde el principio la “guerra” que le dí.
Y por supuesto a todos los usuarios del foro de IBerTrainZ, que día a día han seguido el hilo de La Robla, a todos vosotros muchas gracias.

 

 

Algunas imágenes

 

 

 

 

 

 

 

Si quiere descargar esta ruta...

Pulse aquí

 

 

 

 

 

 

 

Emiliano Sordo (Gor)

 

FR. Vado Cervera – Montes Claros

 

El presente tramo es continuación del publicado anteriormente Guardo – Vado Cervera.

 

Se inicia a la salida de la estación de Vado, aproximadamente en el kilómetro 131 de la líneay finaliza en el kilómetro 181, justo en la estación de Montes Claros, el tramo discurre por las provincias de Palencia y Burgos, y consta de las siguientes estaciones: Salinas de Pisuerga, Cillamayor, Cordovilla, Mataporquera, Los Carabeos y Montes Claros. También se ha incluído un pequeño y antiguo ferrocarril minero que circulaba casi paralelo a Robla entre las estaciones de Salinas y Cillamayor, el ferrocarril minero de San Cebrián de Mudá.

 

Asimismo, se ha recreado el extraño cruce casi a 90º, entre las vías de Robla y las del antiguo Norte, en su ramal de Quintanilla a Barruelo, ramal utilizado para bajar el carbón que producía Barruelo de Santillán. Dicho cruce se halla situadoa la salida de la estación de Cillamayor. Mas adelante Mataporquera, importante estación de Robla, (de hecho se encuentra prácticamente en la mitad de su recorrido y era punto obligado del cruce de los trenes ascendentes en sentido León y descendentes en sentido Bilbao), asimismo tenía y tiene conexión con RENFE; de hecho, en la misma playa de vías conviven las dos estaciones, la primera pegada al pueblo y la segunda en el otro extremo, indicar que este tramo de RENFE está electrificadoy la ruta comparte los dos trazados aproximadamente en unos 8 kilómetros.

 

Este tramo finaliza en Montes Claros, en una pequeña ascensión desde Mataporquera,después de atravesar Los Carabeos,

 

Una vez más he de agradecer a todos los que con sus objetos, han hecho posible esta ruta y en especial a Javierfl por su material de tracción y remolcado, también a Pizias y Joxemai por sus objetos, y cómo no, dar las gracias a Paco por su magnífica catenaria.

 

Por último, decir, que la cantidad de objetos, puede hacer tediosa la búsqueda y localización de los mismos, pero que el resultado final depende de esos objetos, para lo que se acompaña un listado de objetos y webs.

 

 

 

Si quiere descargar esta ruta...

Pulse aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

webbuilding: Alberte Zato